De acuerdo con un estudio realizado por IAB México junto con Kantar, Meta y Waze, más de la mitad de los consumidores consulta reseñas escritas o formatos de video a través de blogs y redes sociales para resolver dudas o aclarar inquietudes antes de realizar una compra.
Esta investigación encontró que las recomendaciones de influencers o blogs especializados son relevantes para el segmento de consumidores más jóvenes, el 30% de los que dijeron haber visto reseñas en la web pertenecían al grupo de edad de 18 a 24 años, información de Martech (Tecnología de Marketing), FLUVIP, señala que las empresas pueden cometer errores a la hora de elegir a los influencers para promocionar sus marcas, ya que la audiencia de estos creadores de contenidos es cada vez más especializada.
“Ahí radica la diferencia entre el marketing tradicional y el marketing digital, que es totalmente medible y modificable, la importancia del influencer, los datos de su audiencia, independientemente del tipo de contenido, brindándote mayor confianza para elegir el correcto”, comentó. Juliana Paulina Fagoaga, vocera de FLUVIP para América Latina.
Según Fagoaga, los algoritmos y el aprendizaje automático crean proyecciones de la escala y el costo del compromiso para los clientes mediante el uso de datos de las audiencias de los creadores de contenido. Algunas métricas que se tienen en cuenta son: país, formato, número de seguidores.
“Cuando contratas directamente a influencers, es un proceso muy lento, te envían los datos, no tienes forma de compararlos con otros, ves información que no es muy precisa, es diferente a todos los datos de uno. plataforma, de propuesta a informe”, dijo Juliana Vélez, Directora Regional de Defensores de FLUVIP.
Martech explica que el uso de inteligencia de audiencia es esencial para comprender a los consumidores y generar mejores resultados orgánicos en las campañas publicitarias.
“La tecnología al servicio del marketing permite a los anunciantes tomar mejores decisiones y profesionalizar desde los contenidos hasta las campañas, porque hasta ahora las decisiones han tenido en cuenta la percepción del director de marketing”, comentó sobre Vélez.
sebastian.estrada@eleconomista.mx