..composición.
El Servicio Cántabro de Salud (SCS) será el primero en España en confiar íntegramente en inteligencia artificial (IA), utilizando la herramienta desarrollada por Iomed Medical Solutions para estructurar la historia clínica electrónica de todo su sistema sanitario. Así, Cantabria tendrá una herramienta de IA y machine learning con la que trabajar Millones de datos clínicos tanto de los tres hospitales de la zona (Valdecilla, Sierrallana-Tres Mares y Laredo) como de todos los centros de atención primaria.
el asesor de salud, Pescadería Raúly co-fundador y CEO de Iomed, Javier de Oca, han analizado los términos del acuerdo. Ambos coinciden en que la IA es uno de los campos de la tecnología que más se ha desarrollado en los últimos años. “La apuesta de Iomed por la inteligencia artificial permitirá a Cantabria dar un paso de gigante en investigación, lo que redundará en un mejor servicio a los pacientes”, afirma la ministra de Sanidad. A la reunión también asistieron el director general de Transformación Digital y Relación con los Usuarios, Santiago García, y el director del Hospital Iomed, Antoni Mallol.
El Servicio Cántabro de Salud, el primero de España en confiar íntegramente en inteligencia artificial con una herramienta para estructurar historias clínicas electrónicas
Esta tecnología brinda a los profesionales de la salud e investigadores acceso a los millones de datos almacenados en el SCS en una décima parte del tiempo que tomaría el examen manual y la consulta cruzada con otros centros, lo que se conoce como investigación clínica federada. De esta forma, la SCS espera que Cantabria se convierta en un imán para la investigación sanitaria nacional e internacional.
Según el Registro Español de Ensayos Clínicos (REec), Cantabria es el cuarto municipio en número de ensayos clínicos por habitante. Se sitúa por detrás de Madrid, Cataluña y Navarra. Esta posición se verá fortalecida e incluso mejorada con esta iniciativa. La herramienta fue puesta a disposición del SCS por Iomed Medical Solutions de forma gratuita. Su función es convertir los datos de la HCE (notas clínicas, evolución clínica, historial, informes de pruebas de diagnóstico médico, informes de alta, informes de intervención quirúrgica, etc.) que se encuentran en texto libre en una base de datos codificada utilizando el vocabulario clínico estándar (Snomed, ICD- 9, CIE-10, Loinc).
La SCS confía en que Cantabria se convierta en un imán para la investigación sanitaria nacional e internacional
Para ello, el sistema pone en marcha procesos de procesamiento de inteligencia artificial y lenguaje natural que estructuran toda la información escrita. Además, proporcionan un conocimiento completo de millones de registros de pacientes. Gracias a ellos, se pueden reconocer mejor los síntomas de muchas enfermedades y se pueden realizar diagnósticos y tratamientos más precisos. Todos los datos se anonimizan de acuerdo con la ley y permanecen en los servidores de SCS.
Los principales centros de investigación de Europa ya utilizan IA para compartir sus búsquedas sin transmitir datos confidenciales de los pacientes. Esto permite la colaboración entre diferentes hospitales en una red de investigación clínica federada. El objetivo es realizar ensayos clínicos con millones de datos de miles de pacientes y publicarlos en revistas científicas influyentes.
El consejero delegado de Iomed ha destacado que “Cantabria será la primera comunidad autónoma en desplegar su herramienta en todos sus centros médicos y hospitales de la red pública”, aportando a los profesionales sanitarios e investigadores del SCS información “muy valiosa” para mejorar la asistencia sanitaria y que la Los centros cántabros aparecen en influyentes revistas científicas».