Ese Inteligencia artificial La (IA) lleva años instalada en nuestras vidas y está dando grandes pasos en nuestro día a día, ya sea en casa o en la empresa, situación que tiende a multiplicarse en los próximos años, especialmente cuando se combina con otras tecnologías como It. puede ser “Internet de las Cosas“, ese “aprendizaje automáticoo con eso automatización de robots muchos procesos.
En un reciente estudio del Instituto de Economía Digital de ESIC Business School, un panel de más de un centenar de expertos intentó identificar este las tendencias e innovaciones más importantes que podrían surgir en los próximos años en relación con la inteligencia artificial.
Ayudar a empresas y profesionales
El ICEMD Innovation Series nace con el objetivo de ser un documento de referencia anual para ayudar a empresas y profesionales del sector a través de la innovación para dar respuesta a los problemas, necesidades y retos a los que se enfrentanen cada área de la cadena de valor.
Este estudio identifica los perfiles profesionales que existen en el mercado y son demandados por las empresas, así como las competencias y habilidades específicas que deben adquirir los profesionales del ámbito de la inteligencia artificial.
Y es como si ya hubiera habido uno antes de la pandemia del Covid-19 Cambios en las tendencias de consumo y negocios con el objetivo de introducir inteligencia artificial, evidenciado por el hecho de que muchas empresas ya habían integrado procesos de automatización robótica, pero también que la integración de estos procesos con inteligencia artificial puede llevar la gestión de tareas “a otro nivel”.
Amenazas de seguridad cibernética
Otros temas que se destacan en el trabajo del Instituto para la Economía Digital reflejan el aumento de las amenazas a la ciberseguridad y el creciente problema de divulgación de datos personales y el “suplantación de identidad’ (imitación de un organismo público o de un banco), sino también cómo La inteligencia artificial puede ayudar a prevenir o reducir estos delitos mediante la detección de transacciones y actividades digitales falsas.
Como reflejo de esta revolución, citan algunos ejemplos bien conocidos, como el caso de la asistentes digitalescomo Siri o Alexa, que ya son habituales en muchos hogares y que lo siguen abrazando nueva relación entre humanos y robotscuyo presente es aún un comienzo en comparación con lo que se puede esperar en un futuro próximo, cuyo crecimiento y expansión en el mundo del trabajo y la industria no tiene límites, con una mejora en los procesos de trabajo, se considera en este estudio.
La inteligencia artificial como parte de una estrategia corporativa
Los campos en los que se desarrolla y se desarrollará la inteligencia artificial no conocen fronteras. Uno de ellos es su aplicación en el área de estrategia corporativaes decir, en personal y selección de personal, en comercio digital o en cadenas de suministro.
En este sentido, los expertos citan como ejemplos cómo algunos gigantes tecnológicos han revolucionado la forma en que se transportan las mercancías.
Además, este informe se centra en la varias aplicaciones de IA disponibles para ayudar con tareas simples y diariaspero también en la decisiva participación humana en ellospor su alta conciencia ética.
Se refieren a casos como los robots que ayudan a comer a discapacitados, los que ayudan a andar a ancianos o discapacitados, o los que administran medicación para lo que consideran “vital para el ser humano”. proporcionar los componentes éticos y empáticos que un robot por sí solo no puede ofrecer”.
Otro de los apartados más destacados de este estudio se refiere a un directorio con más de herramientas basadas en inteligencia artificialseleccionados por los expertos que participan en este informe, con el objetivo de promover la innovación en las empresas en múltiples áreas, desde su productividad hasta sus servicios legales.
IA en la industria
Un ejemplo de todo ello son las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial en la industria. Este es el caso de las propuestas presentadas por Telefónica Tech en la última feria mundial de innovación e Industria 4.0, Advanced Factories 2022, un congreso en Barcelona.
En concreto, la aportación de Telefónica Tech se ha basado en tres apartados: La aplicación de la inteligencia artificial permite mantenimiento predictivo de plantas industrialesasí como Mejora de la confiabilidad del proceso y previsión de la demanda en la industria.
Al mismo tiempo, enfatizó la necesidad de contar con este con robustas medidas de ciberseguridadalgo muy necesario en todos estos procesos.
Protagonista de la primera emisión de Telefónica en Twitch
La inteligencia artificial (IA) es la protagonista de la próxima (y primera) emisión en directo por Twitch que realizará Telefónica. Tendrá lugar el 26 de mayo de 2022 a las 17:00 (hora española) y se realizará desde la cuenta oficial del grupo, donde Pablo Gómez, joven promesa especialista en IA, nos contará cómo logró el ascenso que ha experimentado. materia y qué le motivó a profundizar en ella en Campus 42, la escuela de innovación y talento digital de Telefónica.
Algunos de los temas que se tratarán durante esta transmisión son las cuestiones éticas que rodean a este tipo de inteligencia, cómo llegó a nosotros y quiénes fueron sus progenitores. Además, se abren foros de opinión online sobre qué límites debe o no debe traspasar este tipo de tecnología.