Existen seis instrumentos para promover la sostenibilidad en las empresas bajo la normativa europea. Desde Bruselas se endurece la norma para obligar a las empresas a demostrar que son sostenibles y evitar el “blanqueo ecológico”. Por ello, las soluciones tecnológicas facilitan el cálculo de la huella de carbono. También el proceso de cumplimiento de la taxonomía verde europea, el análisis de materialidad, la estrategia de sostenibilidad y el plan de sostenibilidad.
taxonomía verde europea
Para ser ético y sostenible, solo decirlo ya no es suficiente. En la Unión Europea (UE), las reglas están cambiando para que la actividad empresarial esté realmente en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Un ejemplo de esto es el taxonomía verde europeacomenzó este año. Obligará a las empresas a presentar indicadores económicos de sus actividades sostenibles para evitar el greenwashing o “lavado ecológico”.
Centro para el Desarrollo Sostenible
Para las empresas que buscan impulsar el cambio, la nueva normativa supone un gran reto técnico y administrativo, para ayudarlas en su tarea, la consultora tecnológica Stratesys, ha desarrollado una nueva línea de negocio que se consolidará con una Centro para el Desarrollo Sostenible (COSUDE). Está formado por un panel de expertos que se encargan de entender lo que está pasando y desarrollar soluciones a medida para las empresas.
Desde el medio ofrecen Servicios de consultoría ESG y sostenibilidad y soluciones tecnológicas dirigido a un C-Level, al Director de Sostenibilidad de la empresa.
Las soluciones disponibles responden a los siguientes retos:
- Cálculo de la huella de carbono: No solo se calcula para organizaciones, sino que también se puede calcular para productos y servicios específicos. Siempre basado en estándares internacionales (GHG Protocol, PAS 2050, etc.). Además de publicar la información de cálculo, el principal objetivo es obtener una etiqueta ecológica europea para el producto (eco-label).
- Cumplimiento de la taxonomía europea: una regla que sigue Plan de Acción de Finanzas Sostenibles. Su objetivo es definir, a partir de una clasificación uniforme y común, qué actividades económicas se consideran actividades económicamente sostenibles. Afecta de manera diferente a las empresas que prestan servicios financieros que a las empresas no financieras.
- Análisis de materialidad: Análisis o diagnóstico para identificar temas clave de sostenibilidad para definir la estrategia de sostenibilidad de la empresa.
- Estrategia de sostenibilidad y plan de acción: Las empresas deben ayudar a impulsar el desarrollo sostenible minimizando los impactos negativos de sus operaciones y maximizando los positivos. Una de las formas de definir la estrategia es apoyarse en la guía SDG Compass para definir las metas específicas en las que se implementará la estrategia.
- Reporte de Sostenibilidad: Una vez que la estrategia se ha puesto en práctica, se debe producir un informe, generalmente anual, que presente información sobre el desempeño económico, social y ambiental de la estrategia.
- Explicaciones de la información no financiera: Informe de gestión con información sobre temas ambientales, de personal y derechos humanos, due diligence y sustentabilidad.
“Fundar el Centro para el Desarrollo Sostenible fue un paso natural en el camino de Stratesys, una empresa donde todos actuamos bajo el lema ‘Tecnología para el bien’. El objetivo de este nuevo proyecto es ayudar a los clientes a abordar sus diversos desafíos sociales, económicos y ambientales ofreciéndoles soluciones éticas, inclusivas y sostenibles”.
“Queremos ser sus aliados y remover cualquier obstáculo o dificultad para que las empresas se conviertan en líderes sociales por un sistema y un mundo más sustentable”, apunta. mario se ha ido Director del ESG & Centro de Desarrollo Sostenible de Stratesys.