Las Cortes Generales están trabajando en una propuesta legislativa integral sobre igualdad de trato y no discriminación. pero Ministerio de Igualdad También está preparando una ley destinada a abordar formas específicas de discriminación: la por motivos raciales.

La directora general de Igualdad y Diversidad Étnico Racial, Rita Bosaho, subrayó hace unas semanas que “hace falta una ley” que reconozca y combata “el racismo estructural presente en la sociedad española”.

Confidencial Digital ha consultado el documento de que dispone el Ministerio que dirige Irene Montero en la fase actual de la consulta pública previa Ley orgánica contra el racismo, la discriminación racial y formas conexas de intolerancia.

En esta etapa, cualquier persona puede presentar ideas y sugerencias para el desarrollo posterior de esta ley. El documento de consulta pública previa explica los objetivos que el Ministerio se ha fijado con esta ley.

En estos casos, el documento es más largo de lo habitual. Cita numerosas normas europeas, así como declaraciones y resoluciones internacionales (la NACIONES UNIDAS.de UE…) y estrategias nacionales para combatir el racismo.

Los riesgos de la inteligencia artificial

Uno de los puntos del documento aborda la “necesidad y oportunidad” de redactar y aprobar esta ley. Es de destacar que la Dirección General de Igualdad y Diversidad Étnica del Ministerio de Igualdad destaca que es necesario “formular medidas más eficaces que las existentes en nuestro ordenamiento jurídico para prevenir y frenar las prácticas ilegales de perfilado racial”. neutralizar los riesgos del desarrollo inadecuado de la inteligencia artificial puede conducir a la lucha contra el racismo”.

El documento sobre la próxima ley antirracismo no aporta mucha información sobre cómo Igualdad pretende neutralizar los riesgos que puede suponer la inteligencia artificial.

Se limita a citar al Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial, que en ocasiones ha advertido que “el creciente uso de nuevas herramientas tecnológicas, incluida la inteligencia artificial, en áreas como seguridadlos control fronterizo y el acceso a los servicios sociales pueden profundizar el racismo, la discriminación racialXenofobia y otras formas de exclusión”.

Tarjetas de identificación policiales y cruces fronterizos

Años atrás, las denuncias de grupos de izquierda y colectivos contra el racismo “Identificaciones raciales”. Aseguraron que los agentes eran diferentes fuerzas policiales Paraban y pedían el DNI en la calle o en el transporte público más a menudo a los extranjeros que a los españoles simplemente por el color de su piel, que percibían como un signo de racismo.

Respecto a los riesgos de la inteligencia artificial en las fronteras, un grupo de ONG denunciaron hace unos meses que la “frontera inteligente” implementado por el Ministerio del Interior en los pasos fronterizos Ceuta y Melilla “Sospecha de una amenaza de discriminación y criminalización y la convierte en un nuevo dispositivo racista dentro del estado español.

La principal novedad de estos cambios es la instalación de sistemas de reconocimiento facial en los cruces fronterizos. Según los expertos de estas ONG, estos sistemas tienden a causar muchos errores entre “personas de color y menores”.

Por tanto, la ley que elabora el Ministerio de Igualdad podría impugnar una tecnología que ya utiliza otro ministerio, el Ministerio del Interior. adivinaría Un nuevo encontronazo entre los ministros de PodemosPor un lado, y Fernando Grande Marlaska por otro lado, como ha sucedido en alguna ocasión en temas de inmigración ilegal.

“Racismo estructural” en España

La ley orgánica contra el racismo se describe como una gran innovación “el reconocimiento de que El racismo estructural está presente en la sociedad española‘ y, en consecuencia, ‘la correspondiente necesidad de medidas proactivas para combatirlo’.

Con esta norma, la igualdad se ha fijado varios objetivos:

— “Establecer un marco legal adecuado para la prevención, atención a las víctimas, sanción y eliminación de todas las formas de discriminación racial y formas conexas de intolerancia y Proteger a las víctimas del racismo y discriminación racial, tratando de combinar el enfoque preventivo con el enfoque restaurativo, que tiene también un sentido preventivo escolar y general”.

— “mejorar la atención a las víctimas de la discriminación racial y la intolerancia asociada a ella.

— “Tener y conocer más datos porque tantas victimas del racismo, la discriminación racial y las formas conexas de intolerancia no confían en las instituciones y no condenan estos actosy revertir esta situación y generar confianza en las instituciones”.

— “Hacer más eficaces las medidas de la autoridad pública en la lucha contra el racismo, la discriminación racial y las formas conexas de intolerancia, Mejorar la coordinación entre las diferentes administraciones públicas y la colaboración entre ellos, los actores sociales, los medios de comunicación y la sociedad civil organizada; todo ello para promover la corresponsabilidad social frente a la discriminación racial y formas conexas de intolerancia”.

— “Reconocer que el racismo estructural está presente en la sociedad española y que son necesarias medidas proactivas para combatirlo, entre ellas la necesidad de disponer de más datos para conocer sus causas y la posibilidad de su activación medidas excepcionales de carácter temporal o acción positiva para combatirlas y facilitar a las personas el acceso en igualdad de condiciones a derechos fundamentales como la vivienda, la educación, el empleo, la participación política o la salud”.

— “Aclarar definiciones de conceptos como Racismo, intolerancia, islamofobia, antisemitismo, afrofobia, antiziganismo o perfilado racial“.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here