El Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), implementará un modelo de inteligencia artificial en el Sistema Peruano de Alerta Sísmica (SASPe), un proyecto destinado a monitorear la actividad sísmica que se presenta en el Perú. la costa peruana para emitir una alerta. La tecnología de inteligencia artificial (IA) implica la combinación de algoritmos organizados con el objetivo de crear sistemas que puedan realizar las mismas actividades que un ser humano.

En este sentido, el IGP utiliza IA para que se pueda estimar en el menor tiempo posible, con una tasa de error aceptable. Magnitud y posición hipocentral de un terremoto dar a la población un aviso y el tiempo necesario para que se resguarde en un lugar seguro.

¿Cómo funciona la inteligencia artificial para crear una alerta sísmica?

En este contexto, Pablo Lara, investigador asociado del IGP y responsable del desarrollo del algoritmo de alerta SASPe, comenta que la inteligencia artificial es de ayuda respuestas rápidas y con una mínima tasa de error en las características del sismo, a diferencia de los métodos convencionales que esperan un registro completo del sismo.

“El método de la estación es efectivo, pero debe complementarse con IA porque requiere un cálculo instantáneo del tamaño y el epicentro para generar una alerta en menos de tres segundos”, dijo.

Este proyecto tuvo un importante base de datos sísmica Esto equivale a más de un millón de registros de terremotos en Perú, Chile, Estados Unidos, Europa y Japón.

Esta información permitió caracterizar los procesos de fracturaasí como la mejora de los algoritmos de inteligencia artificial para la correcta emisión de alertas tempranas de terremotos.

De esta forma, el IGP continúa con su compromiso de utilizar la tecnología y la investigación científica en beneficio del pueblo peruano.

Publicado: 29/04/2022

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here