No hay sector económico que no esté siendo transformado por la Inteligencia Artificial (IA), una tecnología que se está transformando profundamente ha encontrado en Granada uno de los centros de desarrollo más importantes en Europa gracias a la colaboración público-privada entre la Universidad de Granada, Indra y Google. El IALab ya es una realidad y se celebrará el próximo miércoles 6 de abril Tu primer encuentro con profesionales para dar a conocer todos los servicios y posibilidades que pone a disposición de las PYME que lo soliciten. Se trata de democratizar el acceso de las empresas a la inteligencia artificial y todas las oportunidades que conlleva.
Con plazas limitadas a 40 participantes y titulado IALab sobre cómo interactuar con sus servicios, este ecosistema tiene como objetivo la investigación y el desarrollo de la Inteligencia Artificial para dar a conocer las líneas de trabajo que ha estado desarrollando en los últimos meses y cómo se han materializado en servicios específicos y colaboraciones ya disponibles tanto para empresas desarrolladoras como para posibles pymes adoptantes de soluciones de IA.
Este evento se trata exactamente de eso. mostrar de forma directa y práctica cómo la inteligencia artificial y toda la gama de técnicas y tecnologías que la acompañan puede ser alcanzable para la mayoría de las PYMESindependientemente de su industria.
De ello se hablará en una mesa redonda compuesta por los miembros de las entidades impulsoras del proyecto: Isaac Hernández, Country Manager de Google Cloud; José Luis Florez, director de Plaiground, la unidad de negocio de Minsait (Indra) y Enrique Herrera, vicerrector de Investigación de la UGR. La presentación será moderada por José Francisco Muñoz, Consejero Delegado de Covirán y Presidente de la Comisión de Innovación de la Cámara de Comercio de Granada.
También durante el día Habrá tiempo para la discusión. en el que los participantes pueden asistir para plantear todas las cuestiones que suscita el desarrollo de una de las tecnologías destinadas a transformar el futuro inmediato. Sin duda serán numerosos, así que para dar espacio al evento. Redes donde los asistentes y oradores pueden encontrarse cara a cara para compartir ideas y comenzar a rastrear las formas en que la inteligencia artificial impulsará sus negocios.
Un centro europeo de referencia para la investigación y la colaboración
Ubicado en el Parque Tecnológico de la Salud y con más de 100 médicos de inteligencia artificial y 165 consultores, desarrolladores e investigadores, el IALab ya está posicionado como zona de referencia a nivel europeo para la innovación y colaboración en inteligencia artificial.
Entre las tecnologías que se están desarrollando en el centro se encuentran las biometríaLa computación ubicua, la IA 5G o la IA para la ciberseguridad, por nombrar algunos que han tenido y tendrán el mayor impacto en la sociedad en los próximos años.
IALab No lo esPero, otro centro de investigacion. Los socios que animan este ecosistema ponen sus recursos a disposición de entidades públicas o privadas españolas, grandes empresas o pymes para poner tecnología punta al servicio de la estructura comercial y administrativa.
Estos son los valores por los que se rige IALab, con la filosofía open source y el respeto a la propiedad intelectual guiando la toma de decisiones.