La burocracia ha creado una distancia entre el Estado y la ciudadanía. La digitalización de estos servicios puede reducir drásticamente el tiempo de espera de las personas, por lo que existen tres tendencias que apoyarían esta transformación: el big data, la inteligencia artificial (IA) y el uso de la nube.

Rodolfo Benites, especialista en políticas públicas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), explicó que el objetivo de este cambio tecnológico es desarrollar mejores políticas y servicios públicos. También que esto debe hacerse en los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local.

MIRA: El exempleado de OpenSea es acusado del primer caso de fraude con NFT

“La transformación digital de los estados no significa solo la digitalización de los procesos de gobierno. Las posibilidades de las tecnologías de la información deberían hacernos repensar la forma en que se toman las decisiones”, comentó Benites.

El especialista señaló que el Big Data favorece tanto la creación de análisis predictivos como la ejecución de simulaciones. De esta forma, los gobiernos pueden desarrollar o mejorar los servicios para los ciudadanos, con un enfoque más específico para cada región, ciudad o municipio.

La IA, por su parte, ayudaría a acelerar las soluciones instantáneas. Gracias a la tecnología de autoaprendizaje, se han optimizado las tareas recurrentes, lo que no solo hace que la integración de componentes digitales sea más eficiente, sino también más sencilla. Esto ya se está utilizando en trámites en línea como bots de respuesta automática y atención al cliente.

MIRA: Traductor de Google: 10 frases en quechua que todos deberíamos aprender

Finalmente, la nube ayuda en el intercambio de información y reduce el tiempo de espera de los ciudadanos. Las instituciones públicas ya no tienen que solicitar paso a paso los datos requeridos para un proceso porque ya tienen acceso inmediato a ellos.

“También es importante que el Estado trabaje en un marco legal e institucional adecuado para permitir la integración de lo digital en el gobierno”, dijo Benites. El especialista señala que esto es de fundamental importancia, porque al trabajar con empresas que brindan estos servicios, es necesario proteger los derechos y la información de las personas.

RedPública, una iniciativa del PNUD, está organizando un hackatón virtual y gratuito a nivel nacional los días 11 y 12 de junio. De esta manera, los interesados ​​pueden ayudar a dar forma a soluciones digitales con expertos que ayuden a enfrentar los grandes desafíos del país. Todo lo que tienen que hacer es registrarse en su sitio web.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here