Se lleva una contabilidad adecuada dentro de una empresa. Clave para el crecimiento y la expansión. Conocer información sobre datos económicos es fundamental para la toma de decisiones fundamental para asegurar la estabilidad de la empresa y su continuidad. De ahí la importancia de la contabilidad para una empresa.

De acuerdo con datos del INEGI en su Encuesta Nacional de Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, el 18% de las operaciones en México no realizan labores contables y el 21% utiliza libreta o libreta para asuntos contables.

Te compartimos algunas recomendaciones para mejorar el área contable de tu empresa, mejorar su gestión y aumentar sus oportunidades de crecimiento mediante el uso de un sistema integral de contabilidad y otras herramientas:

Integrar un sistema de punto de venta

Si su negocio está relacionado con el comercio o se dedica a la venta de mostrador, Integrar un sistema de punto de venta simplifica la gestión de cobros y facilitar la gestión de las transacciones comerciales. Esto le permite administrar las operaciones y tener una mejor visión general de los registros realizados.

El software de punto de venta es una herramienta útil. Al rastrear cada venta, el sistema se actualiza automáticamente para facilitar la contabilidad. Esto significa que los inventarios, los ingresos, los saldos y las cuentas por cobrar se conocen en todo momento, ya que los datos involucrados se centralizan con todas las sucursales y se procesan en informes.

Utilice un software especial

Felizmente, Existen soluciones tecnológicas especializadas para facilitar las tareas contables en las empresas. Por ello, la integración de un sistema contable integral en el área contable permite un mejor control de los movimientos y, a su vez, toma decisiones informadas y responsables.

Aspel, empresa mexicana especializada en software administrativo, cuenta con Aspel COI, un programa de contabilidad en línea que Facilita la contabilidad y ahorra tiempo al centralizar la información, visualizaciones simples y rápidasy verificación en línea de comprobantes fiscales.

Actualizar constantemente

Las regulaciones tributarias están en constante cambio, por lo que es necesario que la contabilidad se mantenga al día con las leyes vigentes que la empresa pueda cumplir con sus obligaciones tributarias y evitar sanciones innecesarias por negligencia o actualización faltante.

Hecho posible con software de contabilidad cumplir con las obligaciones tributarias de la empresa y generar devoluciones automáticas. Además, la plataforma se actualiza constantemente para poder gestionar la contabilidad, la facturación y la nómina de acuerdo con las normas fiscales aprobadas por el gobierno.

Revisar y mejorar la gestión de los procesos contables

Una de las dificultades que suelen surgir a la hora de gestionar procesos contables es la dificultad de integrar documentos o justificantes relacionados con diferentes departamentos como finanzas, recursos humanos y administración, lo que puede dar lugar a errores o discrepancias en los registros contables.

Dado lo anterior Es importante revisar la gestión de los procesos y las áreas involucradas para identificar puntos de mejora. La implicación de sistemas de gestión o software de gestión, así como la implantación de un adecuado programa de comunicación interna, permiten una mejor integración de la información implicada en los procesos, cualquiera que sea su dominio.

Analiza tus números regularmente

El análisis de los estados financieros anuales de una empresa es una herramienta que se basa en varias magnitudes clave conocer su liquidez, rendimiento, rentabilidad, eficiencia y endeudamiento de forma real. Para que sea posible evaluar su situación dentro de su sector para realinear la estrategia si es necesario.

Otro beneficio del software de contabilidad integral es que puede usarlo para obtener informes contables y financieros.que facilite la toma de decisiones racionales sobre inversiones, financiamiento o planes de acción relacionados con el logro de los objetivos de la organización.

Finalmente, La digitalización de los procesos contables podría ser el punto de partida para la transformación digital de las empresas. La inclusión de herramientas tecnológicas permite optimizar los resultados de la organización mediante la automatización de procesos rutinarios y la minimización de errores.

Te puede interesar…

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here