Conocemos mil maneras de engañar a los incautos y atraer a los glotones a la trampa del “dinero fácil”. Cuando escuchamos, leemos o vemos esta información, no sabemos si reír, llorar o burlarnos del destino de quienes han sido víctimas de los inteligentes que logran hacer negocios con este tipo de personas”.

Ya se conocen empresas piramidales que ofrecen a sus “inversores” beneficios extraordinarios sólo en la fase inicial.

Los que han sido embaucados en estas formas de estafa sólo recuerdan que las instituciones existen cuando se encuentran enganchados y perdidos con miles o millones de pesos o dólares.

Esta forma de engañar a los incautos e insaciables no sólo ha aparecido en mecanismos piramidales u otras formas similares. Aquí es donde entran los “comerciantes expertos”, que “engañan” a las personas que pensaban que “lo sabían todo” y terminan dándose cuenta de que no saben nada. Es doloroso (e incluso vergonzoso) que en una época en la que abunda la información y se puede hacer cualquier pregunta, sea cual sea, haya gente que se crea tan fácilmente la historia de invertir con rendimientos extraordinarios.

No sé si llamar ingenuos, crédulos, codiciosos o insaciables a los que se meten en este juego del “dinero fácil”. Cualquiera que haya leído algo sobre finanzas sabe muy bien que ninguna inversión seria y legal puede ofrecer una rentabilidad superior al 20% o 30% anual, menos cuando este plazo se reduce a meses. Es imposible. No hay manera de sostener un negocio como este.

Las autoridades han advertido a la población. Lo han hecho muchas veces, pero la gente no lee, no quiere saber, o simplemente se arriesga a ‘ver qué pasa’ y al final sabemos qué pasa. Recuerdan que ante las noticias de programas públicos de captación de fondos e inversiones potencialmente fraudulentas y consultas privadas, el regulador de la bolsa de valores emitió la Circular 02/23, haciendo pública el miércoles 25 que emitan avisos de advertencia sobre personas naturales o jurídicas, emitirán instrumentos financieros y actividades no admitidas a negociación en una bolsa de valores.

Con el fin de informar y proteger al público, el regulador publicó a través de sus canales digitales de comunicación las primeras advertencias de personas que no están autorizadas para operar en la Bolsa de Valores de República Dominicana. De hecho, la Superintendencia reitera al público que la información sobre los participantes de la bolsa autorizados, registrados y regulados por la institución se encuentra disponible en la sección “Registros de Bolsa” de su sitio web.

Al igual que la Autoridad, solo puedo instar a las personas a que se eduquen y eviten las consecuencias de realizar negocios en mercados no regulados. Deja de ser tonto, ponte a trabajar y gana dinero con tu esfuerzo.