Como parte del plan programa argentino del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, estudiantes de la Universidad Nacional de La Rioja se han capacitado en programación de software y sumarán herramientas tecnológicas a través de una tarjeta con financiamiento específico del plan.
La actividad se llevó a cabo en el Salón Rojo del Microcine Casa de Altos Estudios y estuvo a cargo del Rector y Vicerrector Daniel Quiroga y la Vicerrectora María del Carmen Corzo. Asimismo, el secretario general de Gobierno, Armando Molina; la diputada nacional Gabriela Pedrali; la diputada provincial Teresita Madera; el Director Nacional de Fortalecimiento Regional de la Economía del Conocimiento, Emiliano Zapata; el Ministro de Ciencia y Tecnología, Hugo Vera; el alcalde del departamento de Chilecito, Rodrigo Brizuela y Doria, autoridades universitarias y responsables de empresas tecnológicas.
El principal objetivo de la iniciativa fue fortalecer las herramientas de empleabilidad de quienes deseen dedicarse a actividades relacionadas con la economía basada en el conocimiento, un mercado que actualmente gana terreno a nivel mundial.
En este sentido, diversas empresas dedicadas a la transformación tecnológica y digital, como Practia, IncluIT, TSoft y Wes, presentaron sus procesos de selección y las competencias más valoradas entre los aspirantes a un puesto de trabajo. Además, durante sus charlas, los directivos de cada empresa mencionaron su relación con la provincia y la calidad del capital humano que estudia en la Universidad Pública de La Rioja.
Capacitación en programación de software
Durante la jornada también se entregaron varios certificados de formación. Por un lado, se entregaron los certificados acreditativos a los alumnos que realizaron los cursos #SéProgramar y #YoProgramo, ambos del Programa Plan Argentina. Y del mismo modo, se expidieron los certificados de los cursos de formación impartidos por la Consejería de Trabajo, Empleo e Industrias de la Provincia a quienes cumplieron con las condiciones de los módulos.
Además, en esta oportunidad, se firmó un convenio de cooperación mutua entre la empresa Wes y el Ministerio de Ciencia y Tecnología por un período de 24 meses para complementar los recursos para la presentación de propuestas de soluciones/productos con foco en promover el desarrollo de la industria del software y las actividades contenidas en ella.