Esta es la razón por la que la IA se utiliza en los laboratorios de medicina reproductiva: “El dato ya no es subjetivo, está cuantificado y esa es una de las ventajas de los algoritmos de inteligencia artificial”sostiene Giordana SantiagoDirector del laboratorio WeFIV.

Con esto en mente, WeFIV lanzó recientemente el “embrioscopio”, una incubadora de inteligencia artificial que permite el análisis totalmente automatizado de los embriones, Esto lo convierte en el primer centro de medicina reproductiva de América Latina en contar con esta tecnología.

Correspondiente Natalia Basilio, Director de desarrollo de WeFIV, el equipo “tiene la capacidad de monitorear más de 200 embriones de forma simultánea y continua, y tiene un sistema de anotación automática en su software que elimina la subjetividad y la variabilidad asociadas con las anotaciones manuales para las que los embriólogos tienen algoritmos incorporados”. la selección del embrión al 3° o 5° día de desarrollo, dependiendo de su potencial de implantación”. Ese contribuye a aumentar las tasas de éxito en los tratamientos de reproducción asistida.

Santiago Giordana, Director del Laboratorio WeFIV.mp4

Esta tecnología se puede aplicar a cualquier tipo de paciente y también permite el análisis de embriones criopreservados. “La mayor ventaja de usar IA es que los resultados se comparan con algoritmos que han analizado previamente millones de videos de embriones que contienen datos de embarazo, por lo que la evaluación que puede hacer esta tecnología es mucho más precisa que otras”, dice Giordana y agrega: “Por cada video subido a la nube, se le decía a la máquina si ese embrión lograba o no el embarazo y cuál era la calidad”.

Por su parte, Basile explica esto “En la nube podemos encontrar variables morfológicas y numéricas relacionadas con los tiempos de división de los embriones, valores de medidas realizadas en el medio de cultivo embrionario, o incluso imágenes directas. El principal beneficio de los algoritmos basados ​​en IA que involucran todos estos tipos de variables es la cantidad de datos que se pueden tener en cuenta en la predicción final”.

precisamente porque “La observación ya no es un operador dependiente, porque las mismas máquinas, en base a su experiencia, analizan patrones imperceptibles al ojo humano”, explica el profesional.

Las futuras técnicas para evaluar embriones podrán identificar parámetros previamente inexplorados, lo que mejorará aún más la predicción de la implantación antes de la transferencia.

La innovación aplicada a la salud, el análisis de datos en tratamientos de reproducción asistida y el seguimiento al minuto del desarrollo embrionario son avances que están ayudando a que cada vez más pacientes hagan realidad el sueño de traer vida al mundo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here