Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), aseguró que el organismo incrementó la recaudación gracias al uso de inteligencia artificial y robots.
En entrevista con Milenio, Buenrostro explicó que Hacienda ha invertido en tecnologías como robots y automatización para procesar información y datos contables, y que si detecta el más mínimo incumplimiento envía solicitudes al correo de los contribuyentes.
En 2017, el organismo adscrito al Departamento de Hacienda y Crédito Público (SAT) informó que utiliza técnicas de aprendizaje automático, un subconjunto de la inteligencia artificial, que posibilitan la recopilación de datos de facturas electrónicas.
Lo anterior se utiliza para formular expectativas y tendencias con respecto a los resultados de su análisis, lo que permite el reconocimiento de patrones.
Además, permite agrupar datos de facturas electrónicas en algoritmos formados matemáticamente que, cuando se ejecutan, desarrollan un conjunto de reglas que se utilizan para analizar los datos en detalle.
En entrevista con el diario, Buenrostro aclaró que no se incrementará el gasto en tecnología, sino que se trabajará para lograr el ahorro.
También dijo que con el dinero que pudieron retener compraron robots y capacidad de almacenamiento y procesamiento en la nube.
El funcionario aclaró que con el SAT.ID, cuyos trámites son contraseñas, firmas electrónicas y certificados, el número de usuarios aumentó de 10 a 50 por ciento, lo que significa que se multiplicó por 35 la capacidad de almacenamiento en la nube. Esto significa que la tesorería procesa entre 6 y 7 millones de trámites.
El Fisco utiliza este tipo de tecnología para identificar con alta certeza a las empresas que están simulando operaciones o evadiendo sus obligaciones con el fin de fortalecer los mecanismos que aseguren el cumplimiento de los contribuyentes.
Suscríbete a El Fiscoanalista (Noticias y Derecho en Materia Tributaria y Laboral) y a nuestro canal de YouTube.
te puede interesar