A través del portal editorial Portuario.cl
@PortalPortuario
Ese Autoridad Portuaria de Sevillaen cooperación con el universidad de sevilla y empresas Puerto de servicio Y Tales, ha desarrollado un concepto para la operación y automatización de maniobras ferroviarias en el puerto. Es sobre Sistema Ferroportero (FPS)una herramienta digital que utiliza soluciones tecnológicas para monitorizar la operación ferroviaria en tiempo real, en un entorno controlado, a una velocidad máxima de 30 km/h y para trenes de mercancías u otros sin viajeros.
A través de un gestor de asistencia al despacho, este sistema permite controlar el tráfico desde un puesto de mando central; dar los mandos de mando de las líneas ferroviarias dentro del Puerto de Sevilla; y tratar, compartir y recibir toda la información de las plataformas digitales y convencionales.
En concreto, el sistema Ferroport combina tecnología virtual, nuevos desarrollos de hardware para el uso de dispositivos de campo descentralizados y dispositivos centrales, así como software específico con reglas de control de tráfico ferroviario.
“Gracias a la automatización se reducen los tiempos de operación manual y se aumenta la seguridad en todo el transporte ferroviario, lo que acorta los tiempos de reacción ante posibles incidencias. Asimismo, la herramienta permite aumentar la capacidad de mover trenes de forma simultánea, minimizando riesgos y favoreciendo la coordinación con todos los eslabones de la cadena logística”, argumentó la compañía portuaria sevillana.
automatización
Uno de los grandes avances de este proyecto es la GeoCV. Se trata de un diseño virtual del tramo ferroviario del Puerto de Sevilla que geolocaliza el tren y lo posiciona dentro del sistema, favoreciendo la automatización de los procesos operativos ferroviarios.
En el marco de todas las posibilidades y funcionalidades que ofrece FPS, la gestión de itinerarios es plenamente funcional a través de un puesto de mando integral ubicado en el puerto de Sevilla. esto es en el castillo puerta de mar.
Además, se diseñaron e instalaron armarios de control especiales para el control automático de cambios de seccionadores y pasos especiales, es decir, los que protegen los pasos a nivel.
Asimismo, se ha desarrollado tecnología que detecta la presencia física del tren mediante sensores y dispone, entre otros, de balizas luminosas guiadas y sonoras, semáforos para cruces especiales, cámaras de vídeo que detectan la presencia del tren en cambios de vía y cruces.
Por otro lado, se ha diseñado un centro de mantenimiento que informa en tiempo real de posibles incidencias y un servicio de moviola que reproduce cada evento operativo para ayudar a los responsables de la operación ferroviaria. También es posible monitorear el estado de la red ferroviaria del puerto en tiempo real.
Otro desarrollo relacionado con FPS fue la habilitación de equipos portátiles para locomotoras. Este sistema, actualmente en fase de implantación, facilitará la gestión de la maniobra en curso basada en la geolocalización. Incluye funcionalidades como señales ferroviarias virtuales que brindan información sobre la ruta.
Altavoz del sistema portuario
La tecnología FPS desarrollada en el puerto de Sevilla es un referente para el sistema portuario y puede exportarse y adaptarse a otros entornos.
El sistema Ferroport está cofinanciado al 50% por la Unión Europea a través del mecanismo CEF “Conectando Europa”. El presupuesto total de la campaña es de 2,3 millones de euros.
Cabe recordar que el puerto de Sevilla es un nudo principal de la red básica (red de núcleo) y forma parte de los corredores mediterráneo y atlántico de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T).
Por su singular ubicación como puerto marítimo de interior, el puerto de Sevilla se caracteriza por su multimodalidad. Cada semana la infraestructura mueve una media de 20 trenes que conectan Sevilla con Madrid, Bilbao, Extremadura y Sines (Portugal).