MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
El Gobierno no desarrollará “desde el primer día” un proyecto de inteligencia artificial que sea inaccesible para las personas con discapacidad, según ha asegurado la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, en una entrevista con Servimedia.
“Con todos los proyectos de inteligencia artificial, uno de los puntos de evaluación más importantes es que el proyecto sea accesible”, dijo el secretario de Estado, y agregó que “no desarrollarán un proyecto que sea inaccesible desde el primer día”.
“Es una máxima que nos hemos fijado en gobernanza digital”, prosiguió Artigas, quien advirtió, “que no puede ser lanzar una web y al mes estás como, ‘vamos, tengo que hacerla accesible’. ‘, y se necesitan dos meses más para poder prepararlo”.
La ministra de Exteriores también ha señalado que hay “convocatorias previstas de apoyo a la digitalización del tercer sector” y que en su departamento “trabajamos habitualmente de forma conjunta dentro de la Fundación ONCE en estos temas en todos los proyectos que desarrollamos”.
INNOVACIÓN TECNICA
Artigas aseguró que su “misión durante todo el plan de recuperación es que nadie se quede atrás, pero también aprovechar la gran oportunidad de los fondos de recuperación, no solo para hacer las transformaciones a largo plazo que necesitamos para transformar el modelo productivo, sino aprovechar esta gran oportunidad de llenar los vacíos que aún existen en nuestra sociedad, a nivel de brechas territoriales, socioeconómicas, de género y también digitales y grupos vulnerables”.
“Cada vez me queda más claro que la tecnología está reduciendo estas brechas de acceso, que la accesibilidad en la tecnología es muy importante para que todos los grupos puedan tener acceso a todos los servicios”, explicó y agregó que “la discapacidad es un concepto cada vez más efímero, porque todos somos discapacitados en algún momento de nuestras vidas cuando somos jóvenes y cuando nos hacemos mayores”.
Por ello, Artigas ha destacado que, gracias al colectivo representado por la ONCE, se “contribuye a resolver problemas que todos tenemos que abordar en algún momento”, de modo que las personas con discapacidad son “los ‘metatesters’ de las soluciones de el futuro” para personas con visión o movilidad reducida.
“Todos sufrimos visión reducida o movilidad reducida en algún momento de nuestra vida”, prosiguió el secretario de Estado, concluyendo al respecto que “el gran beneficio de la tecnología radica en la colaboración existente con el colectivo de personas con discapacidad, con La ONCE, nos permite anticiparnos y solucionar estos problemas”, por lo que “la tecnología solucionará muchas de las discapacidades que ahora entendemos como tales, desaparecerán”.
TIFLOINNOVA 2022
Por otro lado, Artigas se refirió a TifloInnova 2022, la feria internacional del sector de la tecnología para personas con discapacidad visual, que tendrá lugar del 22 al 24 de abril en el Centro Cultural y Deportivo (CDC) de la ONCE en Madrid. El Canciller destacó que “es una gran noticia que sea un referente internacional y se esté consolidando en nuestro país”.
Así, destacó la importancia de que “la innovación tecnológica en este campo esté al más alto nivel” y se mostró “convencida” de que los proyectos de innovación presentados beneficiarán “al colectivo” de personas con discapacidad visual hoy, “pero mañana a todos”.
Por eso, dijo, “necesitamos invertir en proyectos de tecnología, tanto públicos como privados”, porque “es una apuesta que tenemos que hacer con firmeza”.