imagen de referencia. Foto: Pixabay
Tu Negocio + Digital es el nombre del programa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – MinCIT y Colombia Productiva, que en colaboración con el Centro de Innovación para la Industria del Software y TI (CENISOFT), tiene como objetivo empoderar a las microempresas del país. empresas a través de la Transformación digital, la implementación de soluciones tecnológicas.
La start-up se enmarca en la estrategia “Negocios para la Gente” del Gobierno Nacional y tiene como objetivo beneficiar a por lo menos 1.150 microempresas en todo el país mediante la implementación gratuita de al menos una de las siguientes soluciones tecnológicas:
-Sitio web comercial
– Software de contabilidad, inventario y/o facturación electrónica
-Pasarela de Pago (Comercio Electrónico)
Las organizaciones que lideran el proyecto anunciaron que 50.000 microempresas ya lograron llegar y sensibilizarse con estas herramientas digitales de manera gratuita. La inversión realizada hasta el momento es de 1.300 millones de pesos.
El programa también ofrece los siguientes beneficios para las microempresas participantes:
-Conocer la importancia de la transformación digital. Algo que incluye un certificado de asistencia.
-Conocer el nivel de madurez empresarial de la microempresa.
-Recibir un plan de acción/recomendaciones para la microempresa según el Diagnóstico de Madurez Empresarial.
-Conectarse a la oferta de otros programas/servicios del gobierno nacional y aliados estratégicos que mejoren la capacidad de la microempresa.
– Solicita una (1) de las mil ciento cincuenta (1,150) implementaciones tecnológicas GRATIS para tu microempresa.
Los interesados que deseen postularse para ser beneficiarios pueden hacerlo siguiendo los siguientes pasos:
-AWARE: Regístrate y asiste al menos a una sesión de Transformación Digital.
-AUTODIAGNÓSTICO: Conoce la madurez del negocio con “Diagnóstica Tus Negocios”.
– SOLICITUD: Para este paso es importante que previamente hayas llenado el formulario y tengas a la mano los siguientes documentos, así como cumplir con los requisitos mínimos:
– Cámara de Comercio (menos de 30 días) – RUT – Carta de Compromiso firmada. -Hizo una sensibilización. -Ha completado el formulario “Diagnóstico de su empresa”. -Conocer los términos de referencia para las microempresas.
La publicación de los beneficiarios se actualiza constantemente y se puede consultar en el portal web Tu empresa más digital.
“Muchas de las microempresas existentes en el país desconocen la importancia y facilidad de implementar tecnologías que ayuden a mantener la sustentabilidad de sus negocios, y la mayoría piensa que estas herramientas son muy costosas”, Diana Guerrero, Directora General de CENISOFT.
Este es otro proyecto de Colombia Productiva y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá, que tiene como objetivo ayudar a las MIPYMES y organizaciones campesinas que producen y/o procesan alimentos en Bogotá y Cundinamarca a mejorar los estándares de calidad, la salud y las estrategias comerciales y su rentabilidad para aumentar .
Tiene dos componentes principales: asistencia técnica y apoyo para mejorar los estándares nacionales de salud, y asistencia técnica y apoyo para mejorar las capacidades comerciales, logísticas y de gestión de cadenas.
Actualmente, el proyecto tiene abierta una convocatoria de estándares sanitarios nacionales con el objetivo de seleccionar 130 MIPYMES u organizaciones procesadoras de alimentos de Bogotá y/o Cundinamarca para recibir asistencia técnica para mejorar sus estándares sanitarios de acuerdo con los lineamientos nacionales.
Los interesados pueden postularse a través del portal web Colombia Productiva.
SIGUE LEYENDO:
Según la cultura danesa-colombiana en Hollywood, estos son los productos agrícolas cuyos precios subieron más en noviembre: “Encanto” es preseleccionado para los premios Oscar