La tecnología se ha convertido en una herramienta para el desarrollo empresarial. Para nadie es un secreto que los últimos años han demostrado cómo la transformación digital de los negocios ha impulsado a países enteros hacia la recuperación económica, y en este proceso las pequeñas y medianas empresas han jugado un papel fundamental.
La pandemia trajo numerosos desafíos para las empresas en general, no solo para las pequeñas, llevándolas, por ejemplo, a recurrir a la virtualidad y las redes sociales para vender sus productos e incluso a crear cadenas de retail que no anticiparon cuando este evento no tendría. sucedió.
Las microempresas del país, que representan el 90% del tejido empresarial nacional y aproximadamente el 80% de la fuerza laboral en Colombia, han enfrentado un proceso de innovación y adopción tecnológica que les ha permitido mantenerse presentes en el mercado y desarrollarse a nivel nacional y avanzar negocio a nivel internacional.
David Ortíz, CEO de Grupo Siigo para Latinoamérica, señaló que otra cosa que ha traído la pandemia es el aumento del emprendimiento ya que muchas personas se quedaron sin trabajo y decidieron emprender sus propios negocios, utilizando la tecnología es su principal objetivo.
“Según un estudio realizado con Confecámaras en el país, en el último año se crearon más de 300.000 microempresas, y desde Grupo Siigo hemos visto cómo muchas de ellas han recurrido a firmas consultoras para integrar mejor las herramientas tecnológicas de apoyo durante su proceso de crecimiento y brindarles los insumos necesarios para mantenerse actualizados y cercanos a las necesidades de sus grupos de interés”, dijo Ortíz.
Asimismo, según Siigo, la lista de departamentos en los que se lleva a cabo la implementación de herramientas tecnológicas que apoyen el crecimiento y desarrollo productivo de las empresas la encabeza Bogotá, seguida de Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Santander y Cundinamarca, entre otros. .
“Es de gran importancia contar con una variedad de soluciones y servicios tecnológicos que permitan no solo a las micro sino a todo tipo de empresas continuar con su proceso de digitalización en cuanto a su productividad y su aporte a la recuperación del país (…) nos enfrentamos con una realidad que requiere innovación y para eso ya existen muchas alternativas en el mercado”, agregó este experto.
¿Qué herramientas utilizan con mayor frecuencia las empresas?
Servicios en la Nube: Se ha convertido en una herramienta imprescindible para los microempresarios de hoy en día por su dinamismo y estilo de vida. Tener la capacidad de encontrar toda la información de su empresa desde cualquier lugar, solo con acceso a internet, permite que estas empresas respondan y respondan instantáneamente cuando un software como el que ofrece Siigo crea automáticamente informes financieros y pronósticos para la toma de decisiones, toma e interacción con el Usuario.
Facturación electrónica: Esta herramienta facilita el seguimiento y control de las facturas de venta, ya que, a través de una plataforma tecnológica certificada, es posible monitorear la emisión y recepción de la factura, optimizando la atención al cliente y eliminando el riesgo de extravío de documentos.
Además, se acelera el ciclo de facturación y cobro al eliminar los tiempos logísticos de impresión, distribución y recepción de facturas, mejorando el flujo de caja de la empresa.
Nómina electrónica: Soluciones como la nómina electrónica en la nube facilitan a los empresarios tener un mejor control sobre el negocio y las declaraciones de renta, no descuidar ningún gasto operativo y cumplir con todos los requisitos legales, lo cual es fundamental en el momento en que un banco o una Empresa fintech que opera analiza la posibilidad de otorgar crédito o acceder a instrumentos financieros como el factoring.
Sin duda, una empresa que pueda demostrar su estabilidad y organización tiene mayores ventajas a la hora de buscar ayuda económica.
Integración de E-Commerce: Los hábitos de consumo de las personas han cambiado notablemente y por ello la disponibilidad de herramientas para complementar tu negocio con este tipo de plataforma mejorará mucho la visibilidad y el vínculo que creas con tus clientes.
En este sentido, era muy importante para los microempresarios contar con herramientas como Siigo, que les permitirán unificar la operación de su negocio con pasarelas de pago que pueden conectarse a diferentes canales de comercio electrónico, acelerando así el flujo de ventas de sus historias.