Más de 200 personas asistieron al Tech&People Congress, el primer evento que une tecnología y personas en un mismo universo, celebrado en el Espacio Jorge Juan de Madrid. Un evento que busca ayudar a los responsables de liderar personas en las empresas a conocer y reflexionar sobre las oportunidades y desafíos que se plantean en un mundo cada vez más digital y en la implementación de nuevas herramientas tecnológicas a través de la visión de 30 ponentes de alto nivel que deben compartir sus experiencias y visiones en torno a este emocionante futuro.

La ayuda de la tecnología para encontrar y gestionar el talento.

Tras la inauguración del evento, desde José Luis Tallon, CEO de RRHH Digitalorganizador y Carlos Ranzanz. Vicepresidente de Ventas Directas y Corporativo de Sage Españaquien recordó que “la tecnología nos hace más humanos” y que el corazón de las empresas “son las personas” fue el punto de inflexión Nacho Villoch, experto en comunicación de la innovación e ITS: Innovación, Talento y Sostenibilidad. Hizo una presentación para compartir su punto de vista sobre dónde se encuentra la sociedad y hacia dónde se dirige la empresa en términos de talento y liderazgo digital. En su presentación, enfatizó que “estamos en los albores de una nueva era digital, donde no hay barreras para usar la tecnología para lograr lo que piensas”, destacó la importancia de estar atento a las nuevas oportunidades que se abren para empresas y que las empresas ahora buscan personas motivadas que quieran identificarse con su empresa, quedarse y crear valor diferenciado, y para eso necesitan que se les den las herramientas que necesitan.

A continuación, una mesa de debate profundizó sobre las nuevas formas de seducir talento en plena era tecnológica. Ellos dieron su visión Fernando Aguilar, Director Comercial de Experis, Juan Campillo, Director de Marketing de Producto de Telefónica Tech, y Carlos Hernández, Talent Acquisition Manager de Cabify. Durante el evento, dejaron claro que la batalla por retener el talento se ha recrudecido recientemente debido a la dificultad de encontrar personal con habilidades específicas en puestos específicos, especialmente relacionados con las nuevas tecnologías. Resaltando la importancia actual de no solo atraer talento, sino encontrar las herramientas para “construir retención”. En su experiencia, el empleado que ingresa al nuevo mundo laboral requiere algo más que un buen salario para sentirse cómodo en su empresa. Requiere valores donde la tecnología puede ayudar en gran medida a las organizaciones en la entrega y el mantenimiento, tales como: B. El teletrabajo, el arbitraje o la integración de procesos más rápidos que se realicen a distancia.

David Egea, marketing de productos ajustados en SABIOy Javier Vidaurreta, Director de Personas de WPP, dos expertos en herramientas tecnológicas y en concreto Vidaurreta en la gestión de RRHH, dieron algunas claves de usabilidad y los resultados que pueden conseguir los departamentos de RRHH. Una de las conclusiones es cómo apoyarse en los datos a través de herramientas tecnológicas como el entorno de la nube o el big data para mejorar los procesos y conocimientos de las personas en los departamentos de RRHH y medir el clima del entorno laboral. También destacaron la importancia de “democratizar” el uso de estas herramientas de retención de talento a través de un bono exigido a los empleados, como lo que denominan “salario emocional”.

Paula Ferrer, Head of People en Cobee, y Patricia Recio, Learning & Employee Experience Manager en Securitas Direct, Discutieron cómo la tecnología permite a las empresas prosperar en la experiencia de los empleados. Ambos coincidieron en lo importante que es hoy en día apoyar la gestión emocional de los empleados para mantenerlos equilibrados y contar con herramientas tecnológicas que les ayuden en las tareas más aburridas y rutinarias. “Involucrar a los empleados y brindarles una mejor experiencia dentro de la organización con una adecuada comunicación interna y bidireccional puede convertirlos en verdaderos embajadores de la organización”, concluyeron.

La importancia de la comunicación interna quedó recién en la entrevista con el hilo de discusión Alberto Berrocal, Director General de Relaciones Públicas y Digital de Coónicoa Juana Villanueva, Responsable de Recursos Humanos de cinco chicos españa. Villanueva compartió algunas claves de la importancia que ha adquirido la tecnología en la comunicación interna de la empresa, gracias al uso de aplicaciones digitales internas, particularmente a raíz de la pandemia. La forma en que usaron estas herramientas para mantener a sus empleados conectados en los peores momentos los mantuvo conectados con la empresa y se mantuvieron en contacto con los detalles de todo lo que estaba sucediendo desde casa hasta que se fueron y regresaron al trabajo. También, cómo utilizan las herramientas tecnológicas para comunicar otras actividades de la empresa, como B. nuevos puestos, procesos de apertura, con especial énfasis en mantener los contenidos publicados para que se sientan atraídos, lo que ha permitido crear una gran comunidad de empleados interesados ​​activamente en lo que ocurre en la empresa.

José Miguel Caras, CLO de Banco Santander, y Andrés Ortega, Chief Talent Officer de McCann Worldgroup, También hablaron sobre la importancia de capacitar a los empleados en estas nuevas tecnologías para alcanzar la mentalidad digital. Resaltaron la importancia de dotar a los empleados de herramientas y crear plataformas de aprendizaje para que puedan adquirir una base de conocimientos técnicos para poder interactuar con las nuevas tecnologías y los nuevos contenidos digitales.

El colapso del mundo digital y el metaverso en las empresas.

El Metaverso fue uno de los grandes protagonistas de Tech&People. Raúl Calleja, Director de Digitalización y Diversificación de Negocio de IFEMAMadrid, realizó una exposición en la que sorprendió con las enormes posibilidades que se abren con estos nuevos entornos digitales. Destacó la importancia de que los empleados comprendan estas tecnologías, que cambiarán nuestra percepción y forma de interactuar con el mundo digital a una nueva dimensión, utilizando la Web 3.0, blockchain o realidad aumentada, aumentada o virtual.

A continuación, tuvo lugar una mesa redonda en la que se debatió sobre cómo aplicar el metaverso al mundo empresarial y la experiencia de los empleados a través de las experiencias de los expertos. Joana Sánchez, Presidenta Ejecutiva y Fundadora de INCIPY; Roberto Romero, tecnólogo creativo de Metaverse Continuum en Accenture; Fernando Lázaro, responsable de Growthland NTT; Javier Krawicki, cofundador de Nawaiam; y Raúl Rojas, Socio del área de trabajo de ECIJA. Todos aportaron su visión de cómo se puede integrar este concepto en la experiencia del empleado y el mundo laboral en general, y la importancia de estas nuevas herramientas digitales, destacando que los trabajadores del futuro no pueden ser evaluados con herramientas del pasado. También concluyeron que el futuro pasa por conectar lo real con lo virtual y que es importante adaptarse a estas nuevas formas de relacionarse, sin olvidar la necesaria desconexión digital. Para Romero “no podemos gestionar talentos, personas, ni hoy ni mañana con herramientas del pasado”:

La importancia de la desconexión digital.

Alejandra Vallejo-Nágera, psicóloga, escritora y docente, Explicó algunas claves sobre la importancia de la desconexión digital para el cerebro y el desempeño humano y para reconocer cuándo se convierte en una adicción y las claves para reconocer a un adicto en su entorno cotidiano para intentar identificarlo y tratarlo. La percepción que cada uno adquiere de la realidad es un aspecto crucial de la persona y aconsejó realizar un “reset” hacia el mundo “analógico” en unos instantes para que el cerebro asimile mejor todos los impulsos que recibe.

El tema continuó en la discusión que siguió, moderada por Juan Carlos Portela, director comercial del canal Pymes de CIGNA Españay en el que Julio Suero Rodríguez, Jefe de Venta Corporativa y Sociedades de charla de terapiaMaría Álvarez de Linera, Responsable de Recursos Humanos ISDIy Mónica Cantó, CHRO de AWWG. Todos tuvieron la oportunidad de compartir sus impresiones sobre cómo esta nueva era de la tecnología está afectando el bienestar y la salud de las personas. Hablaron a través de sus conocimientos sobre la importancia de aprovechar al máximo la digitalización y las nuevas tecnologías en beneficio de la Salud 360, especialmente la salud mental. La reconciliación, la separación, la gestión de emociones y sentimientos a través de sesiones de mindfulness digital o con psicólogos son algunos ejemplos de cómo la tecnología puede ayudar.

Durante el encuentro se resaltó de forma reiterada la importancia de la ciberseguridad en las empresas, un ámbito en el que el empleado juega un papel clave en la defensa frente a las ciberamenazas. En esta sección, Vanesa Gil Laredo, responsable de Asuntos Institucionales de Ciberseguridad-Seguridad Corporativa de BBVA, explicó cómo proteger la identidad y los equipos de forma sencilla y práctica, y reveló algunas de las claves para garantizar una buena experiencia de los empleados con la seguridad empresarial. Descubrió que en la gran mayoría de los ciberataques, el desencadenante es el empleado. Por esta razón, es importante crear una “cultura corporativa” de ciberseguridad a través de la capacitación constante de los empleados y la concientización de los riesgos y amenazas a los que se enfrentan.

Alberto García Hompanera, Talent Acquisition Partner Southern Europe y Talent Acquisition Lead Portugal de SABIO, en su presentación justo antes de las conclusiones, ofreció las claves para encontrar el mejor talento digital actual. A falta de perfiles específicos, especialmente en el mundo STEM, García Hompanera apuesta por la búsqueda y el fomento del talento interno a través de la formación y desarrollo de sus empleados.

Finalmente, el renombrado escritor, filósofo y especialista en ética empresarial Pilar Llacer Fue el encargado de cerrar la jornada con un resumen de los debates a lo largo del evento y su visión sobre las claves para gestionar el talento tecnológico actual y qué habilidades son las más demandadas por las organizaciones en un mundo impulsado por la transformación digital.

Finalmente, se llevaron a cabo unos almuerzos innovadores en el Metaverso, donde los participantes pudieron disfrutar de una comida llena de elementos virtuales, proyecciones y elementos de realidad virtual.

El evento fue organizado por RRHHDigital en colaboración con la Asociación Española de Directivos de RRHH como patrocinador institucional. Además, contó con SAGE como patrocinador principal, Cigna, Cobee, Nawaiam y TherapyChat como patrocinadores. En colaboración con IFEMA, INCIPY, ÉCIJA y BMW Madrid, fue el vehículo oficial del evento y Coonic como agencia oficial del evento.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here