No hace falta ser un experto para saber cómo. Gana dinero online con tus ilustraciones, es suficiente que tengas talento y hagas un trabajo increíble. Hay muchas formas de hacerlo, aunque la más común es vendiendo. Sin embargo, existen muchos más interesantes y fáciles de usar que sin duda te animarán a seguir creando.
7 formas de ganar dinero online con tus ilustraciones
Si quieres convierte tu hobby en un trabajo, y más aún desde la comodidad de tu casa, síguenos y descubre 8 formas de ganar dinero online con tus ilustraciones. Si bien, como cualquier cosa que te propongas hacer, requiere esfuerzo y dedicación, recuerda que no sucederá de la noche a la mañana.
Tienes que ser paciente con todas las opciones que tomes para ganar dinero con tus ilustraciones mientras te mantienes constante y trabajas a diario hasta lograrlas. Si bien esto puede ser un aspecto negativo, tienes la comodidad de no solo trabajar desde casa sino desde cualquier parte del mundo; Puede Viaja y gana dinero al mismo tiempo de tus creaciones.
Promociona tu trabajo a través de Instagram
Aunque es uno de los más comunes, utilízalo. redes sociales ayudar a promover su trabajo. En cuanto a imagen se refiere, Instagram es la plataforma que mejor se ha posicionado para lograrlo. Al mismo tiempo, funciona como una especie de portafolio digital y al mismo tiempo es interactivo con el público.
Una de las recomendaciones es que publiques constantemente, pero te centres únicamente en tu trabajo creativo. Si además utilizas hashtags, que son los que más búsquedas tienen, ayudarás a posicionar tu perfil. Haz que tu perfil sea limpio y llamativoevite usar filtros para no alterar su trabajo y use una paleta de colores limpia.
No te limites a las publicaciones, utiliza todas las herramientas que te ofrece Instagram como stories diarias, reels y trata de tener un perfil siempre actualizado. Técnicas de Redacción acompañando sus ilustraciones.
Vende tus ilustraciones en plataformas digitales
Hay algunas plataformas que son excelentes para vender arte e ilustraciones. Sin embargo, es importante recordar que la mayoría de ellos requieren una buena imagen. Con eso en mente, para que su venta funcione, Sube imágenes de buena calidad.necesita saber cómo digitalizar sus dibujos si no crea dibujos digitales.
Al mismo tiempo, la necesidad de muchos webmasters La adquisición de recursos digitales, especialmente imágenes, se ha incrementado tanto que la demanda va en aumento, por lo que venderlos en estas plataformas no es descabellado. Todos tienen diferentes propósitos, algunos venden arte, algunos simplemente venden imágenes, fotografías, vectores y otros.
Algunos de los lugares más comunes para vender su trabajo ilustrativo son:
- bipóster.
- Etsy.
- Adobestock.
- .
- Shutterstock.
- Artistas.
- Saatchi.
- red de especies.
- Etc.
Crea tu propia tienda online para vender tu trabajo
Aunque muchas de estas plataformas mencionadas anteriormente, como B. Etsy, te permite crear tu propia tienda virtual para vende tu obra de arte, puedes crear tu propio sitio web. Al hacerlo, casi tiene que invertir teniendo en cuenta que está obteniendo ganancias a largo plazo, por lo que debe ser paciente y mantenerse constante.
Tu mejor apuesta es pagar un hosting y un dominio básico para empezar y subir todo tu trabajo. Tomará tiempo y dedicación, podrías agregar un blog comentando tu trabajo y empezar a obtener ingresos de otras formas como Publicidad de Google. También puedes crear contenido en torno al material que utilizas en tus creaciones, promocionarlo en Amazon y calcular porcentajes por cada venta.
Impartir cursos de dibujo online.
Hoy en día, el comercio electrónico es una tendencia, por lo que si ha decidido optar por la opción crea tu propio sitio web, podría agregar una sección para ofrecer cursos en línea al mismo tiempo. Se pondrán en contacto contigo y podrás personalizarlos o crear un horario y curso según los niveles que establezcas.
Sin embargo, tiene muchas más opciones, p. B. para crear un aula digital completa y venderla a otras plataformas sin perder su crédito. Podrías sumarte a los planes de CrehanaTe pagarán por las clases que das. Otra opción es crear tu propio canal. Youtubey una vez que obtienes muchas vistas, te pagan un porcentaje por tus videos creativos.
Crea tus propios infoproductos
¿Te gusta dar clases en línea? Si te has decidido a enseñar a dibujar y crear increíbles ilustraciones, puedes tomar un camino un poco más discreto pero a la vez muy lucrativo, son los infoproductos. La creación de audiolibros y e-books Se las arregla para ser otra forma de compartir su conocimiento y obtener algo de dinero a cambio.
A diferencia de los cursos en línea en vivo, solo necesita generar el producto de información una vez y luego generar pasivamente su propio dinero. Dado que es su propio conocimiento, puede obtener tanta creatividad como sea posible si se libera de él. Luego, todo lo que tiene que hacer es decidir sobre las plataformas para venderles, p. Amazonasentre otras cosas.
abandona tus diseños
No solo renuncia a los derechos de sus diseños, también renuncia al derecho de reproducirlos en ciertos productos. Estos son los sitios web de Redbubble Y Sociedad6. Son Páginas que se encargan de vender productos con tus diseños, y tú ganas dinero con ellas.
Todo lo que tiene que hacer es simplemente cargar sus diseños en el tamaño especificado y ellos se encargarán de eso. reproducirlos en determinados productoscomo tazas, pegatinas, cuadernos, camisetas y mucho más.
Dominio público a través de Behance.
Sin embargo, es importante que entiendas que el porcentaje que ganarás por cada venta no será demasiado grande, aunque la ventaja es que no tienes que preocuparte por el envío o la creación del producto.
A través de sitios de crowdfunding
Muchos estarán familiarizados con sitios como Patreon, aunque hay otros como Ko-fi, ambos muy similares. Algunas diferencias son que en el primer caso no se pueden recibir donaciones sin dar un motivo, sino que se debe hacer a cambio de algo.
Se creará algún tipo de membresía o categoría donde las personas pueden registrarse mensualmente y, a cambio, obtener la recompensa que hubieras creado para todos. El segundo, sin embargo, es posible Dejar donaciones a un artista que te gusta el costo de un café.
Al mismo tiempo promociona tu trabajo, podrías interesar a alguien en tu trabajo. Pero en definitiva, como su nombre indica, se trata de un micromecenazgo por las donaciones generadas gracias a tu talento.