empresa
cambio climático
Eíder Garaikoetxea O. | EITB PROMEDIO
Liberado:
31/05/2022
12:46 (UTC+2)
Última actualización:
31/05/2022
14:40 (UTC+2)
Desde hace dos años, el centro tecnológico estudia los efectos del oleaje en diferentes playas, puertos y puntos del litoral de Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi e incluso Cataluña. La tecnología desarrollada permitirá predecir el impacto de las tormentas y mitigar su impacto.
Euskaraz irakurri: Olatuek eta ekaitzek euskal kostaldean sor ditzaketen arriskuei aurre egiteko tresna sorta garatu du Aztik
el proyecto transfronterizo Marlitliderado por el Centro Tecnológico Aztidedicó dos años a estudiar los efectos del cambio climático en la costa vasca para crear nuevas herramientas que lo hagan posible reducir el impacto y el riesgo de tormentas de olas
Responsables de Azti, así como el personal investigador que ha participado en el estudio, han presentado este martes en San Sebastián el funcionamiento y novedades de las tecnologías desarrolladas. El proyecto, que se ejecuta desde 2020 en las costas de Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi y Cataluña, ha sido financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Como se ha explicado anteriormente, el equipo estudió el oleaje y su impacto en la costa en tres tipos de localizaciones: en la playa de Zarauz (Gipuzkoa), el puerto de bermeo (Bizkaia) y el paseo salmantino entre otros en San Sebastián (Gipuzkoa).
Al mismo tiempo, han desarrollado “herramientas tecnológicas innovadoras” para recopilar información. Por un lado, han empleado un sistema de videometría – cámaras instaladas en la costa que toman fotografías regularmente – que permiten monitorear los diversos parámetros y efectos asociados con las olas durante el transcurso de una tormenta. Por otra parte, han desarrollado un sensor que mide los efectos de las olas en las estructuras costeras. Eventualmente, se trabajaron diferentes modelos de computadora capaz de reproducir fielmente los procesos de inundación ola por ola.
“La combinación de estos datos y soluciones nos permitirá evaluar de manera novedosa cómo evolucionará el riesgo costero a nivel local, y también nos facilitará identificar acciones concretas a implementar por parte de las administraciones públicas de cada territorio .” , explica Pedro Liria, oceanógrafo de AZTI y coordinador del proyecto Marlit.
Liria puso el caso de como ejemplo Biarriz (Lapurdi), donde “se ha implementado un protocolo de alerta temprana de oleaje e inundaciones”, así como un método que puede ser utilizado para analizar la frecuencia con la que ocurrirá una tormenta, trayendo consigo pérdidas económicas predefinidas.
Estas tecnologías también se están probando ya en bermeo (Bizkaia), San Sebastián o Zarautz (Gipuzkoa). por la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet.