Estudiantes de tercero a quinto de secundaria de colegios públicos y privados del Perú podrán participar en el “Hackathon: Construye la inteligencia que ayudará al mundo” convocado por la Universidad ESAN. La inscripción está abierta hasta el martes 31 de mayo.
Esta actividad supuestamente capacita a los menores en el desarrollo de tecnologías inteligentes destinadas a resolver desafíos de salud, seguridad y medio ambiente. También buscará promover la introducción de la inteligencia artificial en la educación básica para impulsar el cambio social.
Durante la actividad se plantearán interrogantes sobre cómo ayudar a los médicos mediante el uso de aplicaciones inteligentes para mejorar el diagnóstico o tratamiento de pacientes de escasos recursos en el país. También de mejorar la seguridad ciudadana y la protección del medio ambiente con las herramientas anteriores.
Marks Calderón, profesor de Ingeniería de Sistemas y Tecnologías de la Información de la mencionada universidad, agrega que las aplicaciones inteligentes no solo se limitarán al software, sino que también será posible el uso de hardware como Arduino o sensores relacionados en el desarrollo.
Las escuelas interesadas en participar pueden registrarse en el sitio web https://hackathonia.esan.edu.pe/.
Los equipos deben estar formados por dos o tres personas pertenecientes a un mismo centro de formación y una de ellas debe ser el tutor. Se pueden dividir de la siguiente manera: equipos de 3 de 5° grado, equipos de 3 de 4° grado, equipos de 3 de 3° a 5° grado.
Cada equipo designa un tutor, que debe ser un docente, representante del centro educativo o padre de familia. Asimismo, cada grupo designa un representante que será el responsable de toda la comunicación entre su equipo y los organizadores.
Además, se recogerán los datos de todos los miembros de cada equipo y las autorizaciones de los padres de los participantes menores de edad según los formatos establecidos en la web del evento.
La empresa recomienda que los equipos sean multidisciplinarios y que sus integrantes tengan un equilibrio de habilidades como programación, diseño gráfico o negocios.
Finalmente, cada propuesta se evalúa para tener un prototipo, presentación en PPT y video. El tiempo máximo de los mismos es de 3 minutos en los que exponen su presentación y demuestran la aplicación desarrollada. Las presentaciones serán juzgadas según los siguientes criterios: originalidad, impacto, escalabilidad, defensa y prototipo.