La inteligencia artificial y en particular la visión artificial (en inglés, computer vision) han mostrado un enorme potencial para ofrecer soluciones prácticas, eficientes y con un gran poder transformador de las operaciones. En la gestión del agua urbana, la tecnología informática es ya la gran palanca de transformación para la gestión de un servicio esencial.

El cambio climático y la pandemia de la COVID-19 están creando un escenario en evolución que ha requerido la actualización de muchos modelos tradicionales en los que se ha basado la gestión del agua. En este contexto, la inteligencia artificial y las tecnologías de datos se han convertido en herramientas clave para reducir la incertidumbre y facilitar la toma de decisiones en un entorno complejo y muy dinámico.

Así, la experiencia acumulada por los profesionales del Grupo Agbar y la disponibilidad de grandes cantidades de datos en los múltiples sistemas del ciclo del agua proporcionan el contexto perfecto para el desarrollo y validación de soluciones de inteligencia artificial. Agbar cuenta con un ecosistema de innovación sólido y disruptivo que permite generar nuevas soluciones en torno a la visión artificial, a través del Centro Tecnológico Cetaqua, a través del cual se accede al conocimiento experto para generar algoritmos y proyectos de I+D relacionados con la visión artificial a coordinar.

Aquatec, también del Grupo Agbar, se convierte en el integrador de estas soluciones. Finalmente, las empresas del Grupo Agbar que gestionan el ciclo del agua ofrecen la ubicación perfecta para poder realizar pruebas de concepto. Es un esfuerzo colaborativo, que va desde la idea hasta la implementación a gran escala.

Por ello, en este escenario, el Grupo Agbar trabaja para desarrollar soluciones y ofrecer servicios que mejoren la toma de decisiones en múltiples entornos operativos del ciclo del agua: desde el control y predicción de eventos que afectan a la calidad del agua hasta la optimización de la eficiencia de las redes y el ciclo de vida de los activos .

La visión artificial es una de las áreas de la inteligencia artificial con mayor impacto potencial en el mundo acuático. Los últimos avances en aprendizaje profundo crean un escenario completamente nuevo para la visión artificial, incluso en la gestión del ciclo integral del agua y el medio ambiente.

En este contexto, el equipo digital de Cetaqua está trabajando intensamente en el desarrollo de sistemas de visión artificial que permitan la monitorización inteligente de procesos del ciclo del agua y entornos naturales abiertos como las aguas costeras a partir de imágenes de cámaras y satélites.

Algunos de los proyectos piloto llevados a cabo por Cetaqua en el campo de la visión artificial en procesos de tratamiento son los siguientes:

En la estación depuradora de aguas residuales de Montcada gestionada por Aigües de Barcelona se ha adaptado un innovador sistema para llevar a cabo un proyecto piloto. El objetivo de este sistema es reducir significativamente el tiempo de detección y mitigación de los episodios de espuma, mejorando así la calidad del agua vertida al río. Este sistema alertaría a los operadores de planta para que pudieran tomar medidas en tiempo real, además de ahorrar en reactivos y antiespumantes.

Además, se está llevando a cabo un proyecto piloto de detección de algas en la ETAP Sant Joan Despí, también gestionada por Aigües de Barcelona. Gracias al sistema de visión por computadora, será posible operar de manera más eficiente y ajustar la concentración de productos químicos en función de la concentración de entrada de algas.

En Galicia, dentro del proyecto EDAR 360 liderado por Viaqua, Cetaqua llevará a cabo proyectos piloto centrados en la monitorización de diferentes procesos (control de entrada, calidad de efluentes de lodos, calidad de efluentes) en tres EDAR de Galicia: EDAR de Aríns (Santiago de Compostela), Pontevedra y Ourense. La peculiaridad de este proyecto radica en su escalabilidad y alta capacidad de conexión, lo que permitirá una fácil aplicación en otras plantas una vez validados los pilotos.

Cooperación entre centros punteros

Para aumentar el alcance y el impacto de los desarrollos realizados, es fundamental la cooperación con otros centros expertos en inteligencia artificial. Estas colaboraciones facilitan que el desarrollo tecnológico vaya de la mano de los métodos tradicionales de control y actuación para crear las mejores fórmulas algorítmicas que, procesadas y “traducidas”, facilitan y anticipan la toma de decisiones por parte del personal de operaciones en obra.

En este marco, Cetaqua, el Centro Tecnológico del Agua, la UPC y el CSIC, y el Centro de Visión por Computador (CVC) han firmado un convenio de colaboración para la investigación y desarrollo conjunto de proyectos centrados en la aplicación de la visión por computador en la gestión del agua y el medio ambiente.

La colaboración entre CVC en el campo de la visión artificial y la experiencia de Cetaqua en el desarrollo de tecnologías y soluciones para conseguir un ciclo del agua más sostenible, eficiente y seguro permitirá crear sinergias, ampliar el ecosistema de innovación y favorecer la transferencia de tecnología un valor añadido para el agua sector, el medio ambiente y la sociedad en general.

Las tecnologías digitales de vanguardia están cambiando fundamentalmente la gestión de los recursos naturales. La correcta recogida, tratamiento y análisis de grandes cantidades de datos nos permite encontrar nuevas respuestas a los retos del ciclo del agua y hacer más eficientes y sostenibles los procesos productivos y medioambientales.

Fuente: Agbar

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here