DoNotPay también ofrece asesoramiento a personas en los EE. UU. y el Reino Unido sobre los derechos del consumidor y del lugar de trabajo, incluido el acoso en el lugar de trabajo o las afirmaciones engañosas en los anuncios.

Y conectará a los usuarios con ayuda externa para casos más graves.

China es el primer país en usar IA en los tribunales

Según DailyMail UK, China se convirtió en el primer país en utilizar inteligencia artificial en los tribunales.

En julio pasado, se reveló que la nación asiática estaba utilizando la tecnología para “mejorar” su sistema de justicia al recomendar leyes, redactar documentos y señalar “errores humanos percibidos” en los juicios.

Los jueces ahora están legalmente obligados a consultar a la IA en todos los casos, dijo la Corte Suprema de Beijing en una actualización del sistema, y ​​si violan su recomendación, deben proporcionar una explicación por escrito de por qué.

La IA también se ha conectado a las bases de datos policiales y al sistema de crédito social de China.

China ha estado desarrollando un “sistema judicial inteligente” desde 2016, cuando el presidente del Tribunal Supremo, Qiang Zhou, pidió tecnología para mejorar la “justicia, eficiencia y credibilidad” del sistema judicial.

Eso ha significado la introducción de recepcionistas robóticos en los tribunales que ofrecen asistencia legal en línea, dispositivos de grabación de reconocimiento automático de voz en los juzgados que eliminan la necesidad de transcripción y “tribunales virtuales” donde los casos se pueden juzgar en línea.

China incluso ha instituido un “Tribunal de Internet” altamente especializado que se ocupa exclusivamente de casos que afectan al mundo virtual, como alquileres en línea, disputas de nombres de dominio y cuestiones de derechos de autor.