la auge tecnológico Está afectando al mundo y las PYMES no pueden quedarse con procesos, herramientas y flujos de trabajo obsoletos. Es necesario estar actualizado con las nuevas tecnologías para lograr objetivos de manera más eficiente, lograr procesos óptimos, llegar a más clientes y generar mayores utilidades.

Según Deloitte, la El 80% de las pequeñas empresas no utilizan herramientas digitales, perdiendo así importantes oportunidades de crecimiento.

XBreinuna empresa que se especializa en convertir big data en conocimiento procesable tiene un cerebro de algoritmos predictivos que facilitan la toma de decisiones comerciales. Comparta esta lista para que pueda obtener más información sobre los beneficios con los que las PYMES comienzan a innovar:

• Agilizar procesos y hacerlos más eficientes: Al integrar soluciones tecnológicas en las PYMES, estas pueden trabajar más rápido y enfocarse en tareas más complejas que requieren más análisis.

• Eliminar errores manuales: Una plataforma tecnológica ayuda a ser inconsistente, no tener datos duplicados o información perdida, entre otros.

• Mejorar la productividad: Las herramientas digitales deben hacer que los procesos sean más fáciles y rápidos, lo que tiene un efecto positivo en la actitud y motivación de los empleados.

• Reducir costos y mitigar riesgos: Al eliminar los errores manuales y aumentar la productividad de todos los empleados, los costos se reducen drásticamente. Esto podría evitar crisis e incluso el cierre inmediato de los puntos de venta de las pymes.

• Mejore el servicio al cliente y sea más abierto: Esto significa que puede dedicar menos tiempo, agilizar los procesos y tener mejores canales de comunicación con los clientes.

• Mayor Seguridad: La incorporación de herramientas tecnológicas ayuda a prevenir fraudes y transacciones sospechosas para cumplir con la normativa de comercio digital.

Las PYMES que aprovechan al máximo la tecnología ganan el doble y es más probable que crezcan a largo plazo. La experiencia del cliente debe ser excelente para lograr su fidelización. Gracias al uso de big data, los datos de interacción del usuario se pueden obtener de diferentes canales y combinar para brindar una mejor experiencia de usuario. Las empresas que invierten en big data y tecnologías en la nube pueden aumentar sus ingresos más rápido que sus competidores”, comentó Daniel Encina, director de la junta y fundador de XBrein.

Con todo eso, XBrein hace que el Convertir datos en conocimiento una estrategia para la toma de decisiones empresariales al realizar, gracias a los datos, una valoración de zonas concretas en las que valorar una ubicación idónea para un negocio, y ayuda a conocer el flujo de personas, los patrones de tráfico, los gustos y sus costes.

Además, ayuda en la toma de decisiones ya que analiza la información obtenida de Big Data e impacta en una mejor toma de decisiones ya que se basa en datos verificados obtenidos a través de canales seguros con los detalles proporcionados por los clientes, creando un compromiso con las conclusiones. surge, lo que sin duda beneficiará a la empresa.

***mjp***